LOS DERECHOS DEL NIÑO
Vistas de página en total
martes, 18 de diciembre de 2012
TODOS LOS NIÑOS TIENEN DERECHO A UNA FAMILIA
Los niños tienen el derecho a tener una familia, a vivir con uno o ambos padres, y si no tienen familia deben recibir protección especial.
Derecho a expresar lo que piensan y sienten libremente.
Los niños tienen derecho a que sus opiniones sean tomadas en cuenta; así como también tienen el derecho a informarse sobre cosas de interés social y cultural e informar a los demás sobre eso.
Los niños tienen derecho a que otros niños y los adultos respeten su vida privada, la de su familia, su casa y su correspondencia.
LOS NIÑOS TIENEN DERECHO A LA VIDA
El derecho a vida supone consideración y respeto. Entender que todos los seres vivos -niños y niñas incluidos- somos como somos. Tenemos energías y potencias propias, recorremos caminos diversos, que se oponen y complementan, que se unen y separan.
El derecho a la vida entrelaza y tolera, permite y apoya. Se cobija bajo la idea de lograr una vida sana y alegre, íntegra y posible.
El derecho a la vida de las niñas y los niños significa, además, un nombre propio, un espacio vital tranquilo y sin zozobras. Una vida sin penurias, sin racismo, sin maltratos ni amenazas. Sin hambre, con agua limpia y amor.
El derecho a la vida significa compañía, protección, conciencia, nacionalidad y cultura.
El corazón de la vida es el cariño.
lunes, 17 de diciembre de 2012
"Todos tenemos que crecer"
Queremos dar a conocer una reflexión en el adulto para que perciba que tiene algo que cambiar en su forma de ser o comportarse; y por otro lado, se expone la posición crítica de la infancia para que no dé por "normales o buenos" ciertos comportamientos sociales. En otras palabras pretende hacer patente que, para que los niños puedan crecer bien, los mayores tienen algo que hacer, tienen que cambiar... ¡También tienen que crecer! "Todos tenemos que crecer" propone lemas básicos como: - Implicar a todos, infancia, adolescencia, juventud, adultos y mayores en este compromiso y acontecimientos.
- Extender esta conciencia al mayor número posible de personas en la sociedad.
- Compartir la filosofía del lema y exigir más cumplimiento de la Convención.
- Hacer manifiesto que todos estamos en un necesario y permanente proceso de cambio, crecimiento y maduración personal y social.
- Dejar claro que siempre se necesita cambiar algo, que debemos buscar siempre el crecimiento y rehacer planteamientos de forma permanente.
- Provocar la reflexión en el mundo infantil y en el adulto, pero desde los ojos de las niñas y de los niños sobre situaciones o prejuicios que no son acordes con los Derechos Infantiles ni con los Derechos Humanos.
Día Mundial de los Derechos del Niño
El 20 de noviembre, países de todo el mundo celebramos el Día Internacional de los Derechos de los Niños.
Se trata de un día consagrado a la fraternidad entre los niños del mundo y en el que, en distintos lugares del planeta, se llevan a cabo actividades y acciones encaminadas a la promoción del bienestar de los mismos.
Concretamente, tal día, tuvo lugar la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Un hecho que culminó con la Convención de los Derechos de los Niños el 20 de noviembre de 1989 y que fue ratificada en España en noviembre de 1990. Se trata de un cuerpo jurídico, cuya finalidad era recoger derechos fundamentales de los más pequeños tales como la vida, la educación, el desarrollo de la personalidad, etc. Un elenco de derechos que, a raíz de este momento, empezaron a penetrar en los ordenamientos jurídicos de muchos países elevándolos a la categoría de derechos protegidos por los poderes públicos.
Con el paso de los años, la situación en general de los niños en el mundo ha evolucionado favorablemente. Aún así siguen existiendo situaciones injustas que pasan por alto el respeto a estos derechos inherentes a los seres humanos de menor edad, los cuales siguen enfrentándose a situaciones horribles.
Sin lugar a dudas, Alzira es, desde hace ya muchos años, una ciudad volcada con la infancia. Muchas son las actividades y acciones que han venido haciéndose desde el Ayuntamiento de cara a nuestro sector más vulnerable.
Obligación de los que tenemos responsabilidad política es procurarles las mejores condiciones posibles a los niños y niñas. Por ese motivo se creó, el 27 de junio del 2007, la concejalía de Infancia. Nuestra meta es trabajar por los derechos del niño y de la infancia. La declaración por la UNICEF de nuestro municipio como Ciudad Amiga de la Infancia, cuyo periodo como tal, fue renovado en mayo de este año hasta 2014 es, sin duda, un reconocimiento a todas estas acciones llevadas a cabo a favor de los infantes.
En el Día Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas, quiero reiterar, desde estas líneas, el compromiso del Ayuntamiento de Alzira a seguir trabajando duro para que el presente y el futuro de nuestros ciudadanos más tiernos sea mejor que el que tuvimos nosotros y, esperemos, que peor que el que tengan el día de mañana sus hijos. Por ello trabajamos, día a día, la concepción de los niños y niñas como sujetos a proteger, como sujetos pasivos; y como sujetos activos, que sean capaces de participar, opinar y decidir todo lo que les concierne, siempre teniendo en cuenta el momento evolutivo en que se encuentren. Y, lo más importante, no solamente como sujetos del presente, ya que también lo son del futuro, puesto que una infancia sensibilizada con los derechos de la Declaración de los Derechos de los Niños y Niñas de la ONU y que, hoy conmemoramos, aseguran una sociedad futura evolucionada y concienciada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)